
Entrando en la "onda" de fín de año, pues señores:
“Tuvimos éxito en tomar esta fotografía, y al verla, ves un punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. Sobre él, todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.”
![]() |
ESTIMADO CLIENTE DE BANCOLOMBIA |
Bancolombia le comunica que los servidores Bancolombia de procesos bancarios han sido actualizados y estan ya operativos. |
Empresas | Personas |
![]() | ![]() |
Bancolombia pone a tu disposición, sin costo adicional nuevos servidores que cuentan con la última tecnología en protección y encriptacion de datos. Le recordamos que últimamente se envian e-mails de falsa procedencia con fines fraudulentos y lucrativos. Por favor nunca ponga los datos de su tarjeta bancaria en un mail y siempre compruebe que la procedencia del mail es de @bancolombia.com Todos los Derechos Reservados 1998-2006 Bancolombia S.A. |
FUI SUPLANTADO ANTE BANCOS Y EMPRESAS
Por un requerimiento de la empresa donde trabajo, ingresé el 15 de Sep a la página de DATACREDITO (www.datacredito.com.co). Al llegar a la pagina de " Consultas Realizadas" observé con sorpresa que había sido consultado por Comcel (8 Sep), Megabanco (11 Sep) y Banco de Bogota (12 Sep).
Me comuniqué con estas entidades para saber porqué me habían consultado sin mi autorización. Tan solo me respondieron: "Envíe una carta y le damos respuesta en 15 días". Entregué a varios Bancos una carta advirtiéndoles sobre una posible suplantación.
Unos días después, 25 de Sep, ingresé nuevamente a la pagina DATACREDITO y observé que había sido consultado nuevamente por OLA (21 Sep), Movistar (22 Sep), Banco Caja Social (19 Sep) y dos veces mas por Banco de Bogota (19 Sep).
Llamé a OLA y recibí la misma respuesta anterior. En Movistar, de la cual soy cliente, me informaron que "...hemos accedido a su historial de crédito durante el estudio del nuevo celular que le entregamos el pasado 22 de Sep". Muy indignado manifesté que no reconocía tal teléfono y lo cancelé. Estaba confirmada la suplantación!
Llamé entonces a los Bancos. En uno de ellos me avisaron que ya podía pasar a reclamar el crédito solicitado. Hablé con la Gerencia de la Sucursal. Me advierten que para darme información y tomar alguna determinación, debía presentarme personalmente con una denuncia en la Fiscalía. Lo que hice el día martes 26 Sep, entregue a dicho banco la denuncia solicitada. En horas de la tarde de ese mismo día, el delincuente se presentó a reclamar el crédito por 22 millones. Fue capturado por la SIJIN.
En su poder tenía:
Una cédula de ciudadanía en plástico original de la Registraduría con todos mis datos correctos, excepto la foto, la firma y la huella, que eran los suyos.
Un carné de servicios médicos en el plástico original de mi EPS.
La investigación realizada arrojó estos resultados. Con esta cédula "autentica" habían solicitado y recibido una constancia de pago de mi pensión. Con esta constancia y la cédula clonada procedieron a solicitar créditos en diversos bancos y posteriormente a comprar líneas celulares, pues cumplía con los requerimientos.
En Megabanco habían solicitado un crédito para compra de vehiculo. En dos sucursales diferentes del Banco de Bogota, dos créditos. En Banco Caja Social otro crédito. Solicitud de teléfonos celulares en Ola, Movistar y Comcel.
Gracias a que detecté esta situación a tiempo, se pudo hacer la captura. Tan solo pudieron sacar un celular en Movistar. El fraude lo hacen en menos de un mes! El mayor problema para los suplantados es que se enteran mucho tiempo después, a lo seis meses, un año y hasta mas. Usualmente cuando reciben la notificación de embargo por mora en los pagos.
Se sigue entonces un largo y penoso proceso jurídico ante los bancos hasta probar suplantación. Esto puede tardar hasta dos años. Entre tanto los costos procesales, abogados, etc. van sumando. Lo triste, me dicen, es que el delito es excarcelable. Esta banda de delincuentes está tan bien organizada, que la captura se hizo a las 2:40 PM. A las 4:20 PM llegamos a la Fiscalía. Mientras ampliaba la denuncia, 6:00 PM, se presentó el abogado de criminal. Que tal esa!
Según me dicen, el campanero que esta fuera del Banco, es quien avisa al jefe:"Se cayó el negocio". Entonces mandan el abogado a la Fiscalia que corresponda, pues saben de antemano a que jurisdicción los llevan de acuerdo al área donde han sido capturados. Este abogado debe llegar lo más rápido posible, para asistir al detenido en todos los interrogatorios. El detenido no dijo nada a la SIJIN en el momento de la captura, ni tampoco a mí, pues quise "conocerlo y agradecerle todo". Tienen instrucciones de no hablar. Solo esperan que llegue el abogado que los habrá de asistir.
Pero vean esta perla! Cuando estaban en el banco desembolsando el crédito a favor del delincuente, la Policía tardó un poco en llegar. Mi suplantador se puso nervioso por la demora excesiva. La Gerencia tomó la determinación preventiva de cerrar el banco. Ahora el abogado defensor está alegando captura "no legal". Dice que no fue la SIJIN quien lo capturó, si no el Banco. No se si esto es conforme a la dichosa Constitución del 91. Me pregunto: Ya no es legitima la captura in flagrancia? Como queda la legítima defensa?
Lección aprendida: Debo consultar semanalmente a DATACREDITO! Cuando aparezca consultado debo moverme con rapidez ante los bancos. No esperaré 15 días para la respuesta, porque puede ser tarde.
Amigos, espero que esta historia pueda servirles para su propia vida.
Yo me salvé y doy Gracias a Dios!
Los problemas en que los se puede resultar involucrado por una cedula falsificada pueden ser muy graves. Pueden rebasar la esfera económica y llegar hasta la penal.
Si alguien desea información mas detallada, solo pídamela al celular o por e-mail me dará gusto brindársela!
JUAN CARLOS ARANGO VILLEGAS.
Celular 313 759 16 69
juancarlosarangovillegas@yahoo.es
Sí, ya sé que el 6/6/6 fue la semana pasada, pero esta lista que leí en CPI me ha hecho muchísima gracia.
Hace poco tuve que presentar ante un pequño grupo de personas, entre ellas se encontraban medicos salubristas, epidemiologos, ingenieros de sistemas; una presentación sobre las licencias Creative Commons... y la pregunta que salto al ruedo fue:
- Que personas llevan el proyecto en colombia?
- La universidad del Rosario, atine a contestar a mi interrogador...
- Sí, la universidad del Rosario presta el apoyo logistico y el nombre, pero quienes llevan el proyecto?
Esa pregunta me dejo frío, tan solo se me ocurrio el nombre de Carolina Botero, ella me habia colaborado mucho con algunos documentos y contestandome algunos e-mails, pero la pregunta resono como un eco en mi cabeza junto con la frase: miercoles, me olvide del factor humano!
Muchas veces, y sobre todo ahora con las nuevas tecnologias de información nos es muy facíl hacer copy + paste, y es muy dificil encontrar al grupo humano que llevo a cabo una investigación un proyecto, etc.
Asi ke me tome la tarea de investigar un poco la historia de este grupo de personas que son los avatares de este proyecto en colombia. Lo logico que hice fue ingresar a http://creativecommons.org/worldwide/co/ para averiguar un poco más sobre el grupo y me encuentro con una descripción de la Universidad del Rosario (en Inglés), unos correos electronicos del grupo de personas, unos enlaces de las licencias (en ingles de nuevo), una subscripcion al mailing list (del cual ya pertenezco)....
Así ke utilizando este último como recurso pude obtener un poco la historia y aquí la comparto para con todos poder disfrutar y felicitar a este grupo de personas que quieren mejorar un poco el mundo poniendo reglas claras al juego de los Derechos de Autor:
Partes de la conversación sostenida con Carolina Botero:
Somos 3 personas que nos conocimos por nuestro interes en CC, cada uno se comunico por su parte con CC y dijo que queria trabajar en Colombia y ellos nos pusieron en contacto
luego entro el Rosario a darnos su apoyo y despues entro Alfredo Vargas que es un artista muy metido en el rollo y asi esta ahora el equipo...
Los tres primeros somos Andres Umaña y Carolina Botero (abogados) y Jaime Rojas (Administrador de empresas) llevamos casi dos años pensando en esto y desde noviembre tenemos la aprobacion de CC como equipo
- y Erick Rincon? (aparece como colaborador en el site de CC)
El era profesor en el Rosario cuando empezamos y era el enlace con el Rosario, pronto se retiro porque se retiro del Rosario; y en su reemplazo entro Juan Jacobo Calderon...
Hemos trabajado mucho tiempo virtualmente porque durante ese lapso de tiempo los tres primeros hemos estado intermitentemente estudiando fuera de Colombia, Alfredo ha hecho mucha labor de divulgacion y se unio definitvamente al grupo hace poco...
- Y la universidad del Rosario?
Bueno, es importante tener una institucion que te respalde es una exigencia por que da mas credibilidad y de todos modos por todos lados esta que somos los lideres y ellos la institucion afiliada.
Espero que con esta pequeña entrevista-conversación algunas dudas del grupo humano del proyecto esten aclaradas... y lo más importante FELICITACIONES a todos los que directamente e indirectamente han apoyado a este grupo de trabajo! ya que sin su apoyo el proyecto no seria posible